Muy poco queda para que Sevilla se levante en día de palmas y ramas de olivo, para que el embriagador aroma de azahar e incienso sea su perfume. Poco queda para ver estampas que se repiten todos los años, pero de manera distinta. Sevilla posee detalles y aspectos que se pueden descubrir cualquier día de Semana Santa y que no faltan a su cita anual con la ciudad, como la bulla, rápida de hacer y deshacer, el puesto con ‘gomitas’ y garrapiñadas, ese toque dulce que inunda el ambiente, la mujer con el carrito que quiere cruzar, -¡¡señora dónde va!!-, el hombre de los globos, y entre otros, que la lista es muy larga, ‘el del transistor’ (palabra rancia) y el fútbol.
¿Van unidos los dos últimos detalles?, no tiene por qué. Es normal que el Domingo de Ramos, nazarenos y fútbol vayan unidos por ‘el del transistor’, y es que en Sevilla hay dos “cofradías” que tiran mucho, la verdiblanca y la rojiblanca. Obsérvese la siguiente imagen:
+-+Gu%C3%ADa+apasionada+de+la+Semana+Santa+-+Antonio+Burgos.JPG)
Se trata de una fotografía realizada por Emilio Morenatti en 1997, extraída de la “Guía apasionada de la Semana Santa”, cuyo autor es don Antonio Burgos. El texto que acompaña a dicha imagen incluye este fragmento: “Esta foto huele a incienso y a garrapiñadas y tiene el sonido de ese niño nazareno del primer tramo de Cristo que siempre el Domingo de Ramos nos pregunta: ‘¿Cómo va el Betis?’”. En la fotografía aparecen los nazarenos de la Sagrada Cena al fondo, y en un primer plano un globo con forma del escudo del Real Betis y en el centro, Alfonsito; ése que tan buenas tardes nos ha dado en el Benito Villamarín. Nazarenos y fútbol unidos el Domingo de Palmas por ‘el del transistor’, que ese día no sólo escucha el Llamador de Canal Sur, y se convierte en una fuente informativa ambulante para todos aquellos que carecen del codiciado aparato.
Este año, como todos los años, de nuevo volverá ese ‘triángulo amoroso’: nazarenos-‘el del transistor’-fútbol, sin embargo, no sólo lo hará el Domingo de Ramos, también lo hará el Jueves Santo, el mismo día en el que el tiempo se para en Sevilla para recibir la noche más esperada por los sevillanos: la Madrugá. El ilustre Michel Platini, fue conocido en sus tiempos como un jugador muy completo, elegante con el balón y muy habilidoso, y actualmente ha demostrado estos días cómo esa capacidad de quiebro y regate no ha caído en el olvido. Ante la petición del Sevilla F.C. de cambiar el día del partido, el ex-jugador francés y ahora presidente de la UEFA, consiguió ‘torear’ la petición sevillista para luego endosarle un remate por la escuadra y dejar el partido el Jueves Santo. No se cerraba en banda en cuanto a la posible negociación del horario, pero cuando parecía que tiraba por el lado del cambio, amagaba en una extraordinaria finta francesa que dejaba el famoso partido en la hora fijada en un principio.
¿Consecuencias?, teóricamente nuestro querido Ayuntamiento no debe tener problemas para solucionar dicha papeleta, pero si tenemos en cuenta la magnífica gestión que se realiza desde el Consistorio, nos podemos encontrar una serie de resultados y efectos que derivarían de esta situación. Si hay algo que le gusta a los ingleses es el solito y la cerveza, y el lugar elegido suele ser, como norma general, los alrededores de la Catedral: calle Alemanes y Mateos Gago; si a eso le añadimos el gran número de aficionados que suelen desplazarse, con o sin entrada, tenemos un Jueves Santo cargado de 'hooligans' remojados en cebada compartiendo calles con mujeres de mantilla y nazarenos, situación que se puede complicar dependiendo del resultado del partido.
Espero que las únicas consecuencias que deje el encuentro europeo sean que ‘el del transistor’ tenga trabajo doble esta Semana Santa, y que los acalorados seguidores ingleses sean capaces de comportarse para comprender y disfrutar nuestra Semana más internacional. Son conjeturas y quizás me esté equivocando al juzgar a los seguidores del Hotspur, sin embargo, creo que el apagado astro francés debería haber cambiado el día. ¿Qué piensan del tema vuesas mercedes, aquellos que os acercáis para beber en este rincón?, ¿Creéis que los aficionados ingleses sabrán comportarse?, ¿Habéis visto alguna vez 'al del transistor'?, ¿Debería haber cambiado el partido el señor Platini?, ¿Está el Ayuntamiento preparado para esta situación?... aquí no os ofrezco zumo de cebada, tan solo agua para ese calor que ya empieza a caer sobre Sevilla.