
Tuvo problemas para aceptar el cine sonoro, que siempre rechazó, sin embargo fue precisamente con Tiempos Modernos cuando emplea sonido por primera vez, y su personaje entona una canción con letra ininteligible en varios idiomas. Pese a que se considera “El gran dictador” como su gran obra, cuando vi Tiempos Modernos quedé atrapado por la genialidad de Chaplin encarnando su mejor papel: el de Charlot.
En esta ocasión no voy a copiar la sinopsis de ningún lado, pues desarrollar la trama sería despojaros de la sensación de descubrir por vosotros mismos la agudeza e ingenio que se va desplegando en todas las situaciones que se van presentando a lo largo de la película. No obstante, podría destacarse que recoge, de algún modo, los tiempos convulsos de la depresión económica, la ascensión del nazismo y, sobre todo, el estadio taylorista y fordista de la industrialización que lleva a una nueva concepción del trabajo. Constituye una parábola sobre la alineación en el trabajo en la sociedad industrial (mucho más que una crítica a la industrialización como tal) a través de la historia de un obrero al que el automatismo ha condicionado sus gestos incluso fuera del trabajo. Chaplin pensó titularla “Las masas” o “54632”, el número de un obrero cualquiera en una gran fábrica.
Título original: Modern Times
Director: Charles Chaplin
Productor: Charles Chaplin
Guión: Charles Chaplin
Fotografía: Rollie Totheroh, Ira Morgan
Música: Charles Chaplin
Reparto:
Charles Chaplin
Paulette Goddard
Henry Bergman
Chester Conklin
Lloyd Ingraham
Stanley Stanford
Hank Mann
Louis Natheaux
Allan Garcia
Frente a las diversas interpretaciones que sufrió la película, el director explica su sentido: “Algunos han querido dar a mi obra un significado de ataque social. No es cierto. Todo parte de una idea abstracta, una necesidad de decir algo sobre que la vida se está estandarizando y canalizando, que los hombres se encuentran presos en las máquinas y que todo conduce hacia ello”.
Bajo mi humilde punto de vista, Tiempos Modernos es una joya del cine... ¿qué opinan vuesas mercedes?
14 comentarios:
Pues opino que Tiempos modernos es una joya y que Chaplin es un maestro.
Quien no la haya visto... ¿a qué espera?
Buenisimos,como siempre,mi grupo favorito le hizo dos homenajes,llamando a su discos una noche en la opera A NIGHT OF THE OPERA Y un dia en las carreras A DAY AT THE RACES.
Simplemente geniales.
La canina seguirá cavilando ......
Canina, necesita usted un poco de calcio, que se está confundiendo :-)
Pues no puedo con Charles Chaplin, es algo imposible.
Que no lo trago, y no he llegado a ver nada de él, aunque se que el Gran Dictador fue una gran película, por lo visionaria.
En mi opinión, Chaplin es, posiblemente, el más grande cineasta de todos los tiempos. Porque prácticamente se hacía las películas él sólo y además las hacía bien. El gran dictador es una de mis favoritas, aunque no esté considerada su mejor película, que según los críticos estaría entre La quimera del oro y Tiempos modernos. Además casi todas sus películas tienen, al menos, una escena de puro genio.
Tiene momentos en los que realmente aparece la genialidad personificada en él. La escena de la cocaína o la canción inventada son magníficos querido Maese.
Amigo Cáliz, nadie duda en absoluto que dichos hermanos a los que haces referencia eran geniales, pero creo que andas un poco despistado.
Afortunadamente sobre gustos no hay nada escrito amiga Dama. Sería muy aburrido si a todo el mundo le gustara lo mismo. De todas formas, intenta ver algo de Tiempos Modernos.
No se de donde habrá salido eso de "Juan Palomo, yo me lo guiso y yo me lo como", pero yo creo que Chaplin existía antes que ese Juan. La prueba está en su autosuficiencia para ralizar películas, como bien señalas querido Ludwig. Genial.
Un fuerte abrazo a todos.
Mi fotograma preferido Chaplin-Charlot, es alejandose entre las vias , de espalda y moviendo el bastón...
Ahora Tiempo Modernos, ademas de ser una joya es como dice su nombre , moderna , porque ¿quien no esta hoy dia preso de una máquina?.
Chaplin tenia visión de futuro como el gran genio que fue.
En que estaría yo pensando,he confundido los hermanos mars con Charles Chaplin.
Tiene usted toda la razón maeserancio,en vez de vino tomaré un poquito de leche,a ver si concuerdo mejor.
La canina seguirá cavilando con mucha leche .........
chaplin maestro de los grandes
el de antes era yo, que estaba tocando unas cosas del perfil jeje
Estoy con Dama, a mi Charles Chaplin, no me gusta nada, nada de nada.
'¿qué opinan vuesas mercedes?'
Yo, desde mi Mercedes, opino que es una obra maestra ^_^
Estoy de acuerdo contigo amiga Glauca. Esa escena es muy entrañable.
Sí señor. Gran maestro querido El Costal.
Hay personajes que si no te gustan desde un primer momento, ya no le coges el truco. A mi también me ha pasado con otros cómicos amigo Finidiblanco.
Estoy de acuerdo con usted querido Cerrajero, pero desde mi Opel Astra.
Un fuerte abrazo a todos.
Par mí es obra maestra: la máquina de comer automática, las escenas de las botonaduras, la entrada enla fábrica, el baile final...la suelo poner en clase a lso alumnso de 1º de Bachillerato y cada vez me llana más la atención que es un tipo de cine que está a una enorme distancia del joven actual (conste que yo soy treintañero largo y me considero joven). El sentido de comprensión del lenguaje conemtográfico es completamente diferente del actual. Necesita explicaciones sobre la simoboogía, solbre la e´poca y sobre las dificultades del paso del cine mudo al sonoro. Una vez explicado si se llegan a aceptar, pero sigue creando rechazo.
Un dato. El otro día pregunté en clase quién había visto "Lo que el viento se llevó". Respuesta: nadie. Y eran alumnos de 2º de Bachillerato. Se está creando una distancia insalvable entre el gusto actual y las grandes películas clásicas. Curioso.
Publicar un comentario